-
- 22 AGT 2014
6ª Semana Técnica del Asfalto
Durante los días comprendidos entre 4 y el 8 de Agosto de los corrientes se llevó a cabo en el hotel Intercontinental de Medellín la 6ª Semana Técnica del Asfalto, en la cual se desarrollaron tres eventos: el 6° Seminario Latinoamericano del Asfalto, el Workshop Horizon 2020 y las 9a Jornadas Internacionales del Asfalto
Para esta oportunidad se contó con más de 250 asistentes y un importante grupo de conferencistas de talla internacional, entre los que se encuentran el Dr. Kamil Kaloush de Arizona State University, el Dr. Miroslav Svitek de la Czech Technical University en Praga, el Dr. Luis Guillermo Loría de LANAMME-UCR, La Dra. Natalia Spitsyna del Institute of Problems of Chemical Physics de la Academia Rusa de Ciencias y el Dr. John Harvey de la University of California, entre otros, quienes compartieron sus conocimientos, investigaciones y experiencias en las áreas de nanotecnología, el mejoramiento de los materiales, procesos, metodologías y nuevos desarrollos para el diseño, construcción, conservación y seguridad de la infraestructura vial.
Fueron destacadas igualmente ponencias de reconocidos expertos adscritos a Empresas, Centros de Investigación y Universidades de Grecia, Alemania, Rusia, Republica Checa, España, Estados Unidos, Costa Rica, México, Chile, Perú y Colombia, entre otros, y el Workshop HORIZON 2020: Programa Marco Europeo para el fortalecimiento de la investigación e innovación en colaboración con Latinoamérica, liderado por el Dr. Dionysios Vynias Director Ejecutivo de ToxPlus – Spin Off de la Universidad de Creta en Grecia.
En la sesión de clausura de las 9as Jornadas Internacionales del Asfalto, se realizó un foro liderado por Ecopetrol donde se compartieron opiniones sobre “Por qué emplear asfalto para proyectos viales”, destacando aspectos relacionados con: 1) El Confort de los usuarios, 2) La versatilidad para su uso en mezclas frías, tibias y calientes, 3) La posibilidad de reciclarlo incluso hasta un 100% 4) Facilidad y bajo costo para mantenimientos oportunos, 5) Alta relación costo-beneficio, 6) Versatilidad para adaptarse a innovaciones tecnológicas 7) Sostenibilidad, dado que hay grandes avances para reducir la temperatura de producción, emisiones a la atmosfera y consumo de combustibles, así como para prolongar su vida útil y 8) Viabilidad para construir pavimentos perpetuos. En la mesa principal participaron: Dr. Luis Enrique Sanabria - Director Ejecutivo de Corasfaltos, Ing. Jorge Cárdenas - Director de la Asociación Mexicana del Asfalto, Dr. Fernando Bastos – Gerente de Petroquímicos e Industriales de Ecopetrol, Dr. Gabriel Evelio Molina Ruiz- Gerente de Incoasfaltos, Dr. Fredy Reyes Lizcano - Pontificia Universidad Javeriana, Dr. Luis Guillermo Loria Salazar - Coordinador General Programa de Infraestructura del Transporte de la Universidad de Costa Rica, y el Dr. Kamil Kaloush de Arizona State University.